Comunidad Rosarista

Estudiantes

Perfil:

El estudiante del Colegio Santa María del Rosario se caracteriza por expresar su respeto por Dios, por la Sagrada Biblia y por las enseñanzas de los principios de la Espiritualidad Dominicana y Congregacional. Da testimonio de la filosofía Rosarista dentro y fuera del Colegio, respetándose a sí mismo y a los demás, interesándose por el conocimiento y el desarrollo máximo de sus potencialidades y cultivando al máximo los valores religiosos, éticos, congregacionales, cívicos, sociales, intelectuales y artísticos.

Padres de Familia

Los padres del estudiante rosarista se caracterizan por:

  • Ser formadores permanentes de valores religiosos y humanos, manteniendo una actitud crítica ante el desfase de cualquiera de ellos.
  • Colaborar armónicamente en el proceso cognoscitivo y formativo.
  • Orientar procesos sociales, de modo que sus hijos vivan y multipliquen la solidaridad y la fraternidad entre sus congéneres.
  • Ser guías en los procesos vocacionales, enfatizando en la responsabilidad hacia el cumplimiento de los deberes.
  • Estar atentos al desarrollo integral y transformacional que se opera en sus hijos, a medida que confrontan la información que reciben, con las vivencias diarias en las que se desarrolla su vida.
  • Dar mucho amor y comprensión a sus hijos y orientarlos especialmente con el buen ejemplo.
  • Ser orientadores hacia la verdad, la honestidad, el respeto a sí mismos y hacia los demás.
  • Ser maestros con el ejemplo, porque los hijos son el reflejo de los padres. Si les dan amor, ellos lo expresan; si los comprenden, ellos los apoyan, si les enseñan deberes, ellos los aprenden.

Para informarse sobre los derechos y deberes de los padres rosaristas y procedimientos institucionales de su interés, lo invitamos a conocer el Manual de Convivencia del Colegio Santa María del Rosario.

Docentes

En el Colegio Santa María del Rosario, “la primera responsabilidad en plasmar el estilo original dominicano corresponde a los empleados Rosaristas, como personas y como comunidad. La enseñanza, como se sabe, es una actividad de extraordinario espesor moral, una de las más altas y creativas del hombre: el formador dominicano no escribe sobre una materia inerte, sino en el interior mismo de los hombres. Por esto asume un valor de extrema importancia: la relación entre formador y alumno, que no se limita a un simple dar y tener”.

El formador dominicano es, por tanto, una persona que:

  • Encarna la Filosofía Rosarista y da testimonio de fe, promoviendo los valores humano-cristianos.
  • Evidencia con sus actitudes el compromiso y el amor por lo que hace.
  • Desempeña su labor con ética profesional, haciendo de ella un medio de evangelización.
  • Cultiva y propicia las buenas relaciones con toda la comunidad Rosarista.
  • Se esfuerza para mantener una profunda formación en lo humano, espiritual, afectivo, doctrinal, disciplinar y pastoral.
  • Manifiesta en actitudes y hechos su sentido de pertenencia y lealtad al Colegio.
  • Orienta profesional y responsablemente sus funciones a través de su propia realidad.
  • Educa con su ejemplo, dando testimonio de vida.
  • Es capaz de asumir su papel de actor de cambio, es decir, responsable de interpretar y realizar innovaciones educativas.
  • Sabe pensar para luego obrar en forma coherente con su formación.
  • Busca promover, a través de la instrucción, el desarrollo intelectual y personal de los estudiantes.
  • Se preocupa por convertir el lugar donde se desempeña en un ambiente propicio para promover las virtudes y los valores cristianos, el respeto por la vida y la dignidad de las personas, el conocimiento y respeto de los derechos humanos.
  • Para informarse sobre los derechos y deberes de los docentes rosaristas y procedimientos institucionales de su interés, lo invitamos a conocer el Manual de Convivencia del Colegio Santa María del Rosario.

Directorio:

Sí desea contactar al personal docente o administrativo del Colegio puede hacerlo vía correo electrónico a las siguientes direcciones:
ÁREA O DEPENDENCIA CORREO
RECTORÍA rectora@cosamaro.edu.co
ECÓNOMA economa@cosamaro.edu.co
COORDINACIÓN DE PASTORAL sgonzalez1356@cosamaro.edu.co
COORDINACIÓN ACADÉMICA coordgeneral@cosamaro.edu.co
COORDINACIÓN CONVIVENCIA coordconvivencia@cosamaro.edu.co
COORDINACIÓN DE CALIDAD ccalidad@cosamaro.edu.co
LÍDER DE GESTIÓN FORMATIVA gformativa@cosamaro.edu.co
SECRETARÍA secretariageneral@cosamaro.edu.co
AUXILIAR SECRETARÍA auxsecretaria@cosamaro.edu.co
PSICOLOGÍA sicologia@cosamaro.edu.co
CONTABILIDAD contabilidad@cosamaro.edu.co
ANALISTA DE CARTERA Y TESORERÍA analistacartera@cosamaro.edu.co
AUXILIAR CONTABLE auxcontable@cosamaro.edu.co
RECURSOS recursos@cosamaro.edu.co
GESTIÓN HUMANA ghumana@cosamaro.edu.co
SERVICIO MÉDICO smedico@cosamaro.edu.co
COMUNICACIONES comunicaciones@cosamaro.edu.co
SOPORTE SISTEMAS sistemas@cosamaro.edu.co
Pago en línea
WhatsApp chat