Símbolos institucionales

Los símbolos en el Colegio contribuyen al fortalecimiento de la identidad, la pertenencia y el conocimiento de la propuesta Rosarista. Entre los principales símbolos del Colegio se encuentran:

1. Escudo

La familia dominicana adoptó la Cruz de Calatrava, a la que tenía derecho Santo Domingo de Guzmán por ser de la noble casa de Guzmán. Con acierto fue señalada con los colores blanco y negro, plata y sable heráldicamente alternados en forma armoniosa, por ser esos los de su hábito.

Las cuentas que bordean el escudo y la crucecita con que termina, representan el Santo Rosario y la devoción a Nuestra Señora, que las Hermanas Dominicas están comprometidas a practicar y propagar.

El ramo de olivo, símbolo de paz, alude a Santa Catalina de Sena, patrona y titular de la Congregación, ya que ella se destacó por su celo en concertar la paz en la Iglesia, y entre los diversos poderes que con frecuentes contiendas llenaban de angustia el suelo de Italia. El ramo de laurel expresa los avances con que el Señor ha querido favorecer a la Comunidad desde su fundación hasta hoy, y en los planteles educativos a su cargo significa los triunfos obtenidos por los estudiantes, tanto dentro de los claustros como más tarde en la vida, merced a la formación recibida.

2. La Bandera

El blanco simboliza la verdad, la sencillez y la alegría; el negro expresa la constancia en el esfuerzo para lograr la virtud y las metas propuestas.

     

3. El Rosario

Centrado en los principales misterios de la vida de Jesucristo, es devoción dirigida a honrar a Nuestra Señora del Rosario, patrona del Colegio.

4. Lema VERDAD, VIRTUD Y CIENCIA

  • LA VERDAD encuentra su fundamento en Dios que es la Verdad Absoluta; ésta es signo de identidad Rosarista y principio fundamental para actuar con rectitud y claridad de conciencia en la construcción de la convivencia humana.
 
  • LA VIRTUD es el ideal de todo Rosarista que busca lo bueno, lo justo y lo verdadero, como razón de ser de su vida.
 
  • LA CIENCIA es una estructuración de conocimientos para llegar a una explicación razonada de las causas, interrelaciones y efectos de los fenómenos observados que implican una manera de ver el mundo.

5. Oración a Nuestra Señora del Rosario

Para expresar su veneración a ella, la Comunidad Educativa la invoca diariamente con una breve oración, que compendia las virtudes con las que deben identificarse los miembros de la Comunidad Rosarista. Nuestra Señora del Rosario… En el silencio de este día vengo a pedirte la paz, la sabiduría y la fortaleza. Quiero mirar al mundo con ojos llenos de amor, para ser paciente, comprensivo(a), dulce y bueno(a). Ver a tus hijos más allá de las apariencias como tú misma los ves. Cierra mis oídos a toda calumnia, guarda mi lengua de toda maledicencia. Que sólo los pensamientos que bendicen, moren en mi espíritu. Que sea tan benevolente y tan alegre, que todos aquellos que se me aproximen, sientan tu presencia. Revísteme Madre mía de tu belleza y que, a lo largo de este día, yo te revele. AMÉN.

.

6. Himno

Su letra y su música, del poeta y compositor manizalita P. Antonio José López, han expresado bien el ideal Rosarista y se han hecho parte de la historia del Colegio desde la fundación.

CORO
Desde el cielo y el santuario bendiga siempre el Señor el prestigio y la labor
del Colegio del Rosario (bis)

I
En sus aulas la santa alegría es canción de celeste laúd
y a la sombra jovial de María
que de todos es áncora y guía da prolífica mies, la virtud.

II
De Jesús y su Madre al amparo se cultiva el amor al deber
y premiando el esfuerzo preclaro cual feliz galardón es un faro
de las mentes, la luz del saber.

III
Alternando oración y fatiga es cada alma lozana heredad
que consagra al Señor doble espiga de feraz madurez en que liga.
La divina y humana verdad.

IV
Si anhelamos radiosa diadema que corone la noble inquietud Dios bendiga doquier nuestro lema en que irradia cual diáfana gema

La verdad, el saber, la virtud.

7. Uniforme

Es el signo que identifica al estudiante Rosarista. Debe ser llevado con pulcritud, orden y sencillez, de tal modo que su presentación sea agradable y refleje una imagen positiva del Colegio. El uniforme ayuda a crecer en la propia identidad estudiantil y a tener sentido de pertenencia, sirve indirectamente para eliminar distinciones.

El uniforme hace parte del sentido de pertenencia e identidad que el estudiante Rosarista proyecta. No se permite llevar el uniforme con objetos adicionales como: piercing, pulseras u otros accesorios extravagantes. Los estudiantes deben evitar tatuajes, tinturas vistosas y coloridas en el cabello, maquillaje facial y las uñas podrán llevarlas en colores claros. No se permite usar saco o chaqueta que no sea institucional.

Pago en línea
WhatsApp chat